ORGANIZACIÓN
Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), Asociación Mujeres Mayas Comprometida con el Desarrollo de las Comunidades Indígenas y Campesinas (IXOQ MAYAJ)
PARTICIPANTES DIRECTOS
180
PARTICIPANTES inDIRECTOS
300

Priorizar los conocimientos ancestrales de las comunidades para la defensa y recuperación cosmogónica del territorio Maya Q’eqchi’ y Maya Poqomchi’. Realización del primer intercambio de experiencias a nivel ancestral y cosmogónico, con la participación de Autoridades del área Sur, Occidente, Altiplano y Norte de Guatemala. Construcción de huertas, viveros y parcelas demostrativas por parte del equipo técnico y de los participantes con el objetivo de mejorar la nutrición y consolidar la seguridad alimentaria de la región.

+ info
- info
Baleu, Guaxpom La Calera, Mocohán / Alta Verapaz, Baja Verapaz / Guatemala
Lengua
Maya Q’eqchi’ / Maya Poqomchi’
EXTENSIÓN
65,900 ha
Altitud
950 - 1500  m
COORDENADAS
17,113
0:00
0:00

Las comunidades Maya Q’eqchi’ y Maya Poqomchi’ se encuentran en los municipios de San Cristóbal Verapaz y Tucurú, en el Departamento de Alta Verapaz, y el municipio de Purulhá en Baja Verapaz, ubicados en la Región Norte de Guatemala. El territorio es atravesado por la Sierra Madre y el entorno es predominantemente subtropical y montañoso. Las temperaturas oscilan entre los 16 - 22 °C.

La lucha contra el despojo
FotografíasSandra Sebastián
TEXTOJorge Varela
Baleu, Guaxpom La Calera, Mocohán / Alta Verapaz, Baja Verapaz / Guatemala

Guatemala tiene una de las historias recientes más violentas del mundo. Miles de personas fueron perseguidas, asesinadas y forzosamente desplazadas en el conflicto armado interno que definió al país desde 1960 hasta la firma de los Acuerdos de Paz de 1996. El despojo de tierras y desplazamiento forzado, sin embargo, no comenzó ni terminó ahí. 

La colonia y la construcción del estado post-independencia ya habían preparado el camino para los problemas generalizados de tenencia de tierra que caracterizan al país. Las Comunidades Indígenas han padecido esta violencia con particular intensidad, y muchas continúan peleando el reconocimiento jurídico de las tierras que habitan y trabajan.

La región de las Verapaces, como se le llama a los departamentos de Alta y Baja Verapaz, en el norte del país, es una de las que tienen más problemas de tenencia, acceso al territorio y regularización de derechos en todo Guatemala. También son departamentos con altos índices de pobreza: el 83.3% de la población de Alta Verapaz, y el 66.3% de Baja Verapaz.

Poder trabajar la tierra con estabilidad y eficiencia es crucial para garantizar la seguridad básica de la mayoría de las personas que habitan esta región.

84% de las personas que habitan en el municipio de San Cristóbal Verapaz pertenecen al Pueblo Maya Poqomchi’.

(4)
(5)
(6)
(7)

(4) Guatemala tiene una de las historias recientes más violentas del mundo. Miles de personas han sido perseguidas, asesinadas y forzosamente desplazadas.   (5) Los conocimientos adquiridos a través de los proyectos se han puesto en práctica para construir invernaderos para la conservación de plantas y semillas.   (6) El apoyo de los jóvenes indígenas de las comunidades Q'eqchi' y Poqomchi' ha sido fundamental.   (7) Invernadero en la comunidad de Guaxpom, Alta Verapaz.

Por ello, tres Comunidades Indígenas, todas con procesos de reconocimiento de sus tierras, han tomado acciones para consolidar su arraigo en el territorio y mejorar su calidad de vida. Con la asistencia técnica de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), el acompañamiento del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través de su Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF), se planteó un proyecto que busca el desarrollo agrícola integral, para reforzar la soberanía y seguridad alimentaria de estas comunidades.

“Nos alegró en medio de la pandemia. Con eso pudimos mantener a nuestras familias”.

“La pobreza extrema es nuestro principal problema”, cuenta Adrián Cal Gualim, agricultor de la comunidad Baleu, una de las participantes en el proyecto, situada en el municipio de San Cristóbal Verapaz del departamento de Alta Verapaz. Adrián Cal, como la mayoría de pobladores del municipio, pertenece a la Comunidad Indígena Maya Poqomchi’; es decir, son habitantes ancestrales del norte guatemalteco. Según datos del UVOC, el 76.84% de las personas del municipio vive en pobreza y el 29.31% en pobreza extrema. En Baleu viven 22 familias que estaban acostumbradas a sembrar casi exclusivamente maíz y frijol.

(8)
(9)
(10)
(11)
(12-a)
(12-b)

(8) Las mujeres son participantes esenciales en los proyectos que se desarrollan en la región. Guaxpom, Alta Verapaz.  (9) El maíz es el alimento más importante para los Pueblos Mayas de Guatemala.  (10) A la reunión de intercambio de experiencias asisten mujeres en representación de sus comunidades.  (11) María Clementina Cahuec, representante de la comunidad de Mocohán.  (12 a-b) Los habitantes de Guaxpom conservan prácticas tradicionales para la siembra y el cuidado de hierbas medicinales.

“Queremos tener nuestros propios cultivos y hacerlos llegar a las comunidades más afectadas”, continúa Adrián. Para este agricultor, el proyecto ha traído valiosos conocimientos que han aportado mucho a la calidad de vida de su comunidad. Sobre todo, han podido ampliar la variedad de productos que siembran. Al maíz y al frijol se han sumado cultivos como la cebolla, el tomate, el apio y el chile, que no se sembraban antes. Además de mejorar su dieta, les da más productos para vender después del autoconsumo. El entusiasmo por mejorar la alimentación explica las ganas que tiene Adrián de ampliar el proyecto hacia otras comunidades.

María Cahuec, representante del grupo de mujeres de Mocohán, otra de las comunidades beneficiadas, también expresó su entusiasmo por participar en el proyecto. “Nos alegró en medio de la pandemia. Nosotros, en esos momentos, teníamos las cebollas y el apio. Con eso pudimos mantener a nuestras familias”, dijo.

(13)
(14)
(15)
(16)
(17-a)
(17-b)
(18)

(13) Poder trabajar la tierra con estabilidad y eficiencia es crucial para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que habitan la región de las Verapaces.  (14) El proyecto en el que participa Rosenda López promueve la coexistencia de las personas con todos los seres de la naturaleza.  (15) Rosa Bin Sis cosecha arvejas para el autoconsumo y la venta en Mocohán, una comunidad Maya Poqomchi'.  (16) Actualmente se impulsan proyectos de agricultura ecológica y reestructuración de formas de organización ancestrales.  (17 a-b) El cultivo de arvejas y rábanos es uno de los resultados de este proceso formativo.  (18) El cuidado de la tierra es indispensable para el futuro de las comunidades Mayas.

Mocohán, como Baleu, es una comunidad Poqomchi’ situada en el municipio de Purulhá, departamento de Baja Verapaz. Este municipio carga con un índice de pobreza extrema incluso mayor: 31.1%.

“Queremos tener nuestros propios cultivos y hacerlos llegar a las comunidades más afectadas”.

Ampliar la diversidad de cultivos no ha sido el único resultado del proyecto. Por ejemplo, se impartieron talleres sobre el uso de abonos orgánicos, para reducir la aplicación de químicos que dañan la tierra. “Esto nos ayuda a enriquecer nuestros cultivos”, dice Adrián, mientras explica los aspectos técnicos de la producción de abono de lombrices. Otras actividades incluyeron talleres sobre la técnica de riego por goteo y la creación de viveros para fomentar la producción de plantas medicinales y frutales.

(19-a)
(19-b)
(20)
(21)
(22)
(23)
(24)
(25)
(26)
(27)

(19 a-b) Adrián Cal Gualim, representante de la comunidad Maya Poqomchi' de Baleu.  (20) Los habitantes de Guaxpom limpian y remueven la tierra de sus parcelas para el cuidado de la milpa.  (21) Un representante de la comunidad de Guaxpom asiste a una reunión.  (22) David Alejandro Maxená Caal, representante de la comunidad Maya Q'eqchi' de Guaxpom.  (23) Maíz nativo.  (24) La comunidad de Baleu vive del cultivo de las hierbas, granos y verduras que son el sustento de su alimentación.  (25) Actualmente se promueven prácticas de agricultura sustentable en la región Maya de las Verapaces.  (26) La población de la comunidad de Baleu ha fortalecido sus conocimientos ancestrales sobre las plantas medicinales, árboles frutales y los productos de consumo diario.  (27) La Milpa Maya.

Adrián y María afirman que el proyecto también ha fomentado lazos de cooperación entre las comunidades que participan, como con Guaxpom, comunidad Maya Q’eqchi’ del municipio de Tucurú, departamento de Alta Verapaz. Este municipio tiene el índice de pobreza extrema más alta de las tres comunidades participantes: 49%.

El 97% de los habitantes del municipio de Tucurú pertenecen al Pueblo Maya Q’eqchi’.

La lucha jurídica por la tierra sigue vigente. Las tres comunidades aún esperan que les devuelvan sus tierras y su derecho oficial a trabajarla. Las consecuencias de las disputas constantes contra finqueros, terratenientes y el Estado han sido la disminución de la soberanía y seguridad alimentaria de la región. Ahora, con acceso a nuevos alimentos y técnicas para mantener a sus comunidades, se construyen caminos hacia un mejor futuro.

Baleu, Guaxpom La Calera, Mocohán / Alta Verapaz, Baja Verapaz / Guatemala
Las comunidades Maya Q’eqchi’ y Maya Poqomchi’ se encuentran en los municipios de San Cristóbal Verapaz y Tucurú, en el Departamento de Alta Verapaz, y el municipio de Purulhá en Baja Verapaz, ubicados en la Región Norte de Guatemala. El territorio es atravesado por la Sierra Madre y el entorno es predominantemente subtropical y montañoso. Las temperaturas oscilan entre los 16 - 22 °C.
ORGANIZACIÓN
Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), Asociación Mujeres Mayas Comprometida con el Desarrollo de las Comunidades Indígenas y Campesinas (IXOQ MAYAJ)
PARTICIPANTES DIRECTOS
180
PARTICIPANTES inDIRECTOS
300

Priorizar los conocimientos ancestrales de las comunidades para la defensa y recuperación cosmogónica del territorio Maya Q’eqchi’ y Maya Poqomchi’. Realización del primer intercambio de experiencias a nivel ancestral y cosmogónico, con la participación de Autoridades del área Sur, Occidente, Altiplano y Norte de Guatemala. Construcción de huertas, viveros y parcelas demostrativas por parte del equipo técnico y de los participantes con el objetivo de mejorar la nutrición y consolidar la seguridad alimentaria de la región.

+ info
- info